Cesta
Tu cesta está vacía

Cantidad:
0

En total:
0

El cuerpo humano (masculino)

La animación demuestra los sistemas más importantes del cuerpo humano.

Cursos 3 – 12

mozaLink

/

Enlace web

Escenas

Piel

Piel

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano: la piel de un adulto medio tiene una superficie de 1,5 metros cuadrados y pesa aproximadamente 12 kilos, incluída la capa de grasa hipodérmica. Protege el cuerpo contra los daños mecánicos, las radiaciones UV y los patógenos. La capa de queratina impide que la piel se seque. También juega un papel importante en la regulación de la temperatura corporal.La piel es nuestro mayor órgano sensorial, sus receptores detectan el calor, el frío y los estímulos mecánicos.

Músculos esqueléticos

Músculos esqueléticos

  • músculos de la cabeza
  • músculos del pecho
  • músculos abdominales
  • músculos de la pantorrilla
  • músculos del cuello
  • músculos del brazo
  • músculos del antebrazo
  • músculos del muslo
  • músculos de la espalda

Los músculos esqueléticos son los órganos principales de locomoción. Hay aproximadamente 350 músculos esqueléticos en el cuerpo humano, que pueden componer el 50 % de la masa corporal. Existen músculos largos, cortos, aplanados y en forma de anillo. Los músculos se unen a los huesos mediante tendones.

Esqueleto

Esqueleto

El esqueleto de un adulto humano consta de 206 huesos. Los huesos son rígidos y flexibles al mismo tiempo para poder soportar la gran cantidad de peso. El metabolismo de los huesos es lento, por eso se recuperan lentamente. Un hueso roto tarda 6 semanas en curarse. Para prevenir la osteoporosis, tenemos que asegurar la ingesta diaria suficiente de calcio (1500 mg para los adolescentes).

Sistema digestivo

Sistema digestivo

  • estómago - Aquí ocurre la digestión de las proteínas. El jugo gástrico es un ácido muy fuerte.
  • intestino delgado - Las proteínas, carbohidratos y grasas se digieren aquí y se absorben los nutrientes digeridos.
  • colon - Aquí se absorben el agua y los minerales. Sus bacterias producen las vitaminas K y B.
  • recto
  • hígado - Cumple un importante papel en la desintoxicación y produce la bilis, que ayuda en la digestión de las grasas.
  • páncreas - Produce el jugo pancreático, que digiere lípidos, carbohidratos y proteínas en el intestino delgado. También segrega insulina que baja el nivel de la glucosa sanguínea.
  • esófago
  • cavidad bucal
  • vesícula biliar - Es un saco en forma de pera que tiene como función almacenar la bilis por algún tiempo, y concentrarla.

El sistema gastrointestinal es el responsable de la digestión y la absorción de los nutrientes. En la boca la dentadura nos ayuda masticar la comida y comienza la digestión de los carbohidratos. En el estómago altamente ácido se digieren las proteínas. Después, en el intestino delgado se absorben los tres tipos de nutrientes, es decir, las proteínas, los carbohidratos y las grasas. El jugo pancreático segregado por el páncreas, que contiene enzimas digestivas, llega aquí junto con la bilis segregada por el hígado y ayuda la digestión de las grasas. El colon absorbe el agua y los minerales, mientras que su flora de bacterias produce vitaminas.

Sistema respiratorio

Sistema respiratorio

Los procesos catabólicos en nuestro cuerpo requieren oxígeno y producen dióxido de carbono. La absorción del oxígeno y la emisión del dióxido de carbono ocurre en los pulmones. En estado relajado aspiramos 16 veces por minuto e intercambiamos medio litro de aire cada vez. Una de las enfermedades más graves del pulmón es el cáncer pulmonar, el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta en las personas fumadoras.

Sistema cardiovascular

Sistema cardiovascular

  • corazón - Bombea la sangre en las circulaciones pulmonar y sistémica.
  • aorta - Es la arteria principal de la circulación sistémica. Se origina en el ventrículo izquierdo.

La red de vasos sanguíneos en nuestro cuerpo forma el sistema cardiovascular. La circulación sistémica es la parte del sistema cardiovascular que proporciona sangre oxigenada para todos los órganos del cuerpo y transporta el dióxido de carbono. La circulación pulmonar transporta sangre abundante en dióxido de carbono del corazón a los pulmones, donde se emite el dióxido de carbono y se absorbe el oxígeno. La sangre rica en oxígeno es transportada al corazón. Esta es bombeada en los vasos sanguíneos mediante las contracciones del corazón. La salud de nuestro corazón y nuestros vasos sanguíneos puede mantenerse practicando ejercicio regular, una dieta sana y baja en grasas y evitando fumar.

Sistema nervioso

Sistema nervioso

  • cerebro - Se sitúa en el cráneo.
  • médula espinal - Se sitúa en la columna vertebral.
  • nervios - Consiste en las fibras nerviosas que conectan el sistema nervioso central con varios órganos.
  • músculo temporal
  • músculos cigomáticos
  • músculo masetero
  • músculo esternocleidomastoideo
  • músculo orbicular de la boca
  • músculo frontal
  • músculo orbicular del ojo
  • músculo risorio
  • músculo platisma
  • músculo depresor del ángulo de la boca

El sistema nervioso, junto con el sistema hormonal, se encarga del funcionamiento coordinado y regulado del cuerpo. El sistema nervioso central consiste en el cerebro y la médula espinal, mientras que el sistema nervioso periférico consiste en los nervios, que transmiten la información entre el sistema nervioso central y los órganos mediante señales eléctricas. Hay 12 pares de nervios craneales que se originan directamente en el cerebro, y 31 pares de nervios espinales que se originan en segmentos de la médula espinal.

Sistema urinario

Sistema urinario

  • riñones - Su función principal es la eliminación de materiales dañinos y desechos de la corriente sanguínea.
  • uréter
  • vejiga - Almacena la orina hasta la micción.
  • uretra

Los materiales innecesarios y dañinos son eliminados del cuerpo por los riñones. Producen aproximadamente 1,5 litros de orina al día. La orina se almacena en la vejiga urinaria, y después sale del cuerpo por la uretra. Una enfermedad común del sistema urinario es la pielitis o inflamación de la pelvis renal. Sus síntomas incluyen la presencia de proteína en la orina. A menudo se forman cálculos renales en los riñones y éstos pueden causar pequeñas heridas y, por tanto, la presencia de sangre en la orina.

Sistema linfático

Sistema linfático

  • amígdala
  • bazo - Tiene un importante papel en la maduración de los leucocitos y en el funcionamiento del sistema inmunitario.
  • timo - Tiene un importante papel en la maduración de los leucocitos y en el funcionamiento del sistema inmunitario.
  • ganglio - Tiene un importante papel en la maduración de los leucocitos y en el funcionamiento del sistema inmunitario.
  • conducto torácico - El conducto torácico drena en la vena subclavia izquierda donde la linfa se mezcla con la sangre y llega al corazón.
  • vaso linfático

La linfa es el fluido en los espacios intersticiales, también conocidos como los espacios de los tejidos. Se produce a partir de la sangre por ósmosis a través de las paredes de los capilares. Los productos del metabolismo también llegan a la linfa. La linfa se transporta a la vena subclavia por los vasos linfáticos y también pasa por los ganglios. Los patógenos transportados por la linfa se reúnen con las células sanguíneas blancas que viven en los ganglios linfáticos, de gran importancia para el funcionamiento del sistema inmunitario. Otros órganos linfáticos importantes incluyen el timo, el bazo y las amígdalas: además, desempeñan un papel importante en la maduración de las células blancas de la sangre y en la defensa inmunitaria.

Sistema reproductivo

Sistema reproductivo

  • testículo - Produce semen y testosterona (hormona sexual masculina) que estimula la maduración del semen y el desarrollo de un físico varonil y del vello androgénico.
  • epidídimo - Almacena el semen producido en los testículos.
  • conducto deferente
  • vesícula seminal - Juega un importante papel en la formación del semen.
  • próstata - Juega un importante papel en la formación del semen.

Los genitales sirven para la reproducción, producen gametos. Durante la fertilización, el ovocito se une con un espermatozoide y forman juntos un cigoto a partir del cual se desarrolla el embrión. Las glándulas reproductoras masculinas son los testículos, que producen semen. Este se almacena en el epidídimo y durante la eyaculación sale por la uretra. El semen se produce en la próstata y las vesículas seminales.

Sistema endocrino

Sistema endocrino

  • glándulas paratiroides - Secretan la hormona paratiroidea (parathormona) que eleva la concentración del calcio en la sangre. La calcitonina, secretada por la glándula tiroides, tiene un efecto opuesto: reduce la concentración del calcio en la sangre.
  • glándula suprarrenal - Consiste en una corteza y una médula. La corteza secreta hormonas, aumentando el nivel de sodio y de glucosa en la sangre. La médula produce epinefrina (adrenalina), una hormona de estrés que tiene un importante papel en la reacción de estrés agudo.
  • testículo - Produce semen y testosterona (hormona sexual masculina) que estimula la maduración del semen y el desarrollo de un físico varonil y del vello androgénico.
  • páncreas - Secreta insulina que reduce el nivel de glucosa en la sangre. La deficiencia de insulina causa diabetes.
  • glándula tiroides - Secreta la hormona T4 (tiroxina) que aumenta la oxidación biológica. Cumple un importante papel en el desarrollo adecuado del cerebro y en el crecimiento normal. La producción excesiva de las hormonas tiroideas causa la enfermedad de Graves-Basedow, mientras que el hipotiroidismo causa bocio o cretinismo (debido al hipotiroidismo congénito).
  • glándula pituitaria (hipófisis) - Constituye, junto con el hipotálamo, el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, el centro de nuestro sistema endocrino.

Las hormonas son producidas por las glándulas del sistema endocrino. La adrenalina es secretada por la glándula suprarrenal, la insulina por el páncreas y la tiroxina por la glándula tiroides. El centro del sistema endocrino es el eje hipotalámico-hipofisario. El hipotálamo produce hormonas regulando la glándula pituitaria que estimula la producción de otras glándulas: las glándulas tiroides, las glándulas suprarrenales y las glándulas reproductivas. El páncreas no está regulado por el eje hipotalámico-hipofisario.

Partes del cuerpo

Partes del cuerpo

  • cabeza
  • cuello
  • tronco
  • miembros
  • hombro
  • brazo
  • antebrazo
  • mano
  • muslo
  • caña
  • pie
  • tórax
  • abdomen
  • pelvis
  • espalda
  • cintura
  • nalga
  • ojo
  • nariz
  • boca
  • oreja
  • frente
  • cabellera
  • cuello
  • nuca
  • barbilla
  • hombro
  • tórax
  • abdomen
  • pelvis
  • espalda
  • cintura
  • nalga
  • ombligo
  • brazo
  • antebrazo
  • mano
  • codo
  • muñeca
  • dedos
  • muslo
  • pierna
  • pie
  • rodilla
  • tobillo
  • planta
  • pene
  • escroto
Narración Mostrar todo

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano: la piel de un adulto medio tiene una superficie de 1,5 metros cuadrados y pesa aproximadamente 12 kilos, incluída la capa de grasa hipodérmica. Protege el cuerpo contra los daños mecánicos, las radiaciones UV y los patógenos. La capa de queratina impide que la piel se seque. También juega un papel importante en la regulación de la temperatura corporal. La piel es nuestro mayor órgano sensorial, sus receptores detectan el calor, el frío y los estímulos mecánicos.

Los músculos esqueléticos son los órganos principales de locomoción. Hay aproximadamente 350 músculos esqueléticos en el cuerpo humano, que pueden componer el 50 % de la masa corporal. Existen músculos largos, cortos, aplanados y en forma de anillo. Los músculos se unen a los huesos mediante tendones.

El esqueleto de un adulto humano consta de 206 huesos. Los huesos son rígidos y flexibles al mismo tiempo para poder soportar la gran cantidad de peso. El metabolismo de los huesos es lento, por eso se recuperan lentamente. Un hueso roto tarda 6 semanas en curarse. Para prevenir la osteoporosis, tenemos que asegurar la ingesta diaria suficiente de calcio (1500 mg para los adolescentes).

El sistema gastrointestinal es el responsable de la digestión y la absorción de los nutrientes. En la boca la dentadura nos ayuda masticar la comida y comienza la digestión de los carbohidratos. En el estómago altamente ácido se digieren las proteínas. Después, en el intestino delgado se absorben los tres tipos de nutrientes, es decir, las proteínas, los carbohidratos y las grasas. El jugo pancreático segregado por el páncreas, que contiene enzimas digestivas, llega aquí junto con la bilis segregada por el hígado y ayuda la digestión de las grasas. El colon absorbe el agua y los minerales, mientras que su flora de bacterias produce vitaminas.

Los procesos catabólicos en nuestro cuerpo requieren oxígeno y producen dióxido de carbono. La absorción del oxígeno y la emisión del dióxido de carbono ocurre en los pulmones. En estado relajado aspiramos 16 veces por minuto e intercambiamos medio litro de aire cada vez. Una de las enfermedades más graves del pulmón es el cáncer pulmonar, el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta en las personas fumadoras.

La red de vasos sanguíneos en nuestro cuerpo forma el sistema cardiovascular. La circulación sistémica es la parte del sistema cardiovascular que proporciona sangre oxigenada para todos los órganos del cuerpo y transporta el dióxido de carbono. La circulación pulmonar transporta sangre abundante en dióxido de carbono del corazón a los pulmones, donde se emite el dióxido de carbono y se absorbe el oxígeno. La sangre rica en oxígeno es transportada al corazón. Esta es bombeada en los vasos sanguíneos mediante las contracciones del corazón. La salud de nuestro corazón y nuestros vasos sanguíneos puede mantenerse practicando ejercicio regular, una dieta sana y baja en grasas y evitando fumar.

Los materiales innecesarios y dañinos son eliminados del cuerpo por los riñones. Producen aproximadamente 1,5 litros de orina al día. La orina se almacena en la vejiga urinaria, y después sale del cuerpo por la uretra. Una enfermedad común del sistema urinario es la pielitis o inflamación de la pelvis renal. Sus síntomas incluyen la presencia de proteína en la orina. A menudo se forman cálculos renales en los riñones y éstos pueden causar pequeñas heridas y, por tanto, la presencia de sangre en la orina.

El sistema nervioso, junto con el sistema hormonal, se encarga del funcionamiento coordinado y regulado del cuerpo. El sistema nervioso central consiste en el cerebro y la médula espinal, mientras que el sistema nervioso periférico consiste en los nervios, que transmiten la información entre el sistema nervioso central y los órganos mediante señales eléctricas. Hay 12 pares de nervios craneales que se originan directamente en el cerebro, y 31 pares de nervios espinales que se originan en segmentos de la médula espinal.

Las hormonas son producidas por las glándulas del sistema endocrino. La adrenalina es secretada por la glándula suprarrenal, la insulina por el páncreas y la tiroxina por la glándula tiroides. El centro del sistema endocrino es el eje hipotalámico-hipofisario. El hipotálamo produce hormonas regulando la glándula pituitaria que estimula la producción de otras glándulas: las glándulas tiroides, las glándulas suprarrenales y las glándulas reproductivas. El páncreas no está regulado por el eje hipotalámico-hipofisario.

La linfa es el fluido en los espacios intersticiales, también conocidos como los espacios de los tejidos. Se produce a partir de la sangre por ósmosis a través de las paredes de los capilares. Los productos del metabolismo también llegan a la linfa. La linfa se transporta a la vena subclavia por los vasos linfáticos y también pasa por los ganglios. Los patógenos transportados por la linfa se reúnen con las células sanguíneas blancas que viven en los ganglios linfáticos, de gran importancia para el funcionamiento del sistema inmunitario. Los órganos linfáticos importantes incluyen el timo, el bazo y las amígdalas: además, desempeñan un papel importante en la maduración de las células blancas de la sangre y en la defensa inmunitaria.

Los genitales sirven para la reproducción, producen gametos. Durante la fertilización, el ovocito se une con un espermatozoide y forman juntos un cigoto a partir del cual se desarrolla el embrión. Las glándulas reproductoras masculinas son los testículos, que producen semen. Este se almacena en el epidídimo y durante la eyaculación sale por la uretra. El semen se produce en la próstata y las vesículas seminales.

nfki_banner